Cine de terror... pero de terror, no de sustos y sobresaltos baratos
Las interpretaciones de los niños, tanto de Verónica como del resto de sus hermanos
La ingenuidad, humor y ternura que aportan los pequeños, sin duda el mayor (e inesperado) acierto
Paco Plaza se asienta como EL director del horror ibérico
Increíble el tamaño de la boca de Verónica
Plasma el trauma de una niña que es forzada a vivir con las responsabilidades de un adulto, aunque...
¿Por qué no?
... en mi opinión deberían haber indagado aún más en ese aspecto, y menos en el meramente sobrenatural
Es que no puedo evitar evadirme con las escenas de ouijas, no puedo
XiàLéi dice...
Inspirada en hechos reales... ja ja ja. No, no creo en estas cosas, ni en ouijas, ni en espíritus, ni en fantasmas. Pero soy capaz de admirar una buena historia ambientada en un mundo cercano, con personajes tan reales a los que se puede coger cariño con facilidad. Esta es una de ellas, entretiene de principio a fin, a menudo llevándote al borde del asiento: 7.5
Premisa interesante con potencial para dar mucho juego
Ryuk y L molan mucho, incluso podrían explorarse más a fondo y disfrutar de más minutos en pantalla
Estética y ritmo acertados, muy Netflix todo, pero no por ello deja de funcionar
Explora dilemas morales sobre un poder superior, el uso que se le puede dar para hacer el bien... ¿o no es tan bien?
Muy fan de Margaret Qualley
¿Por qué no?
Se desvía por las genericidades del género juvenil incluyendo un romance de instituto que no hacía falta
Protagonista falto de cierto carisma (salvo en su primer encuentro con Ryuk, ahí me hizo mucha gracia)
Podría adentrarse aún más en la discusión sobre el bien y el mal, especialmente en cómo el mundo reacciona
XiàLéi dice...
Aclaración necesaria: no he visto el anime. Ahora tengo ganas de verlo. Seguramente más por la idea general de la película que por el resultado final, pero eso no quita que me agradara el paseo: 6.0
Buddy cop del bueno (aunque ninguno sea cop realmente)
El carisma de dos estrellas carismáticas hasta la médula, cada conversación (más bien gritos) entre ambos es oro puro
Combina trabajadas escenas de acción con toques románticos en tono humorístico
Las risas de Samuel L. Jackson
Tiene mejores coreografías que toda la temporada de The Defenders
¿Por qué no?
Villano desaprovechado... bueno, vale, Gary Oldman desaprovechado, que son palabras mayores
No acabo de creerme a Mr. Jackson como el sicario más peligroso del mundo cuando le toca entrar en acción
XiàLéi dice...
Placer veraniego para desonectar del mundo, pasar un buen rato y disfrutar de gente muy buena en su profesión. Ya era hora de que Deadpool conociera a Fury, el MCU va sumando miembros: 6.75
Ópera espacial (sólo con eso ya me has convencido)
Repleta de legítima imaginación (¿dónde hay que firmar?)
Deslumbrantes gama de colores, criaturas y artilugios en general
Primera mitad sobresaliente, una de esas brillantes experiencias cinematográficas que empujan a la gente a la gran pantalla
Mül, su gente, cultura y sus playas
Esos 3 pájaros, otro golpe de creatividad
¿Por qué no?
Dane no es Bruce, Cara no es Mila (la comparación es inevitable), se echa en falta mucha química, encanto y... perfección
Trama romántica fuera de lugar, no acaba de funcionar
Segunda mitad más y más genérica según avanza
XiàLéi dice...
Potencial de convertirse en película de culto con un grupo de seguidores fieles, entre los cuales es posible que me encuentre. Aún así, se podría mejorar... ¿cómo?, se me ocurre: Oscar Isaac y Gugu Mbatha-Raw como protagonistas. ¡Eh!, Dane DeHaan me gusta, sólo que no me acaba de encajar en este personaje. Y Cara Delevingne... sin duda alegra los sentidos, pero sigo sin ver enormes avances en su transformación de modelo en actriz. Todo dicho, espero que Luc Besson siga atreviéndose con proyectos tan arriesgados: 7.75
Aventura medieval y fantástica para amenizar el verano
Hay mucho Guy Ritchie
Adoro especialmente sus típicas escenas en que mezcla la narración de unos hechos con imágenes de los hechos en sí
Sentido del humor bien distribuído y que funciona
El poder de la espada, de manifiesto
Charlie Hunnam me cae bien, presencia y carisma
Los ojos de Astrid Bergès-Frisbey, una vez más importantes
Potente banda sonora a base de atrayentes gaitas que aderezan las imágenes
David Beckham, jajaja, eso sí que no me lo esperaba
¿Por qué no?
Escenas de acción demasiado movidas, en las que cuesta seguir el hilo de lo que ocurre (no siempre, pero haberlas haylas)
El punto fantástico tiende a desentonar por momentos
XiàLéi dice...
Me gusta el director, pero críticas y trailers apuntaban a una secuela de La Gran Muralla. La mano del cineasta ha sido suficiente para elevarlo unos peldaños, para mi grata sorpresa. Su estilo propio encaja en su estreno en el género fantástico. Entretenimiento puro con detalles de marca registrada: 7.0
Una escena brutal en plano secuencia (con trucos), de cerca de 10 minutos, que merece la pena la entrada por sí misma; el director se la saca
El uso de la música (vaya, los temazos) como hilo conductor de casi todas las escenas aporta energía a raudales
El verdadero protagonista es el primer plano de la cara de Charlize, ocupa el 60% del metraje fácil, y quiénes somos para quejarnos... vuelve a quedar claro que hay actrices guapas, y luego está la sudafricana
James sigue demostrando ser uno de los actores más versátiles de su generación (y uno de mis favoritos)
Charlize con Sofia... ay, ay
¿Por qué no?
Argumento enrevesado sobremanera, cuesta seguir el juego de espías, quién traiciona a quién, perseguidos y perseguidores... ¡me pierdo!
Me repito mucho últimamente, pero estas películas las dejaría entre los 90 y los 100 minutos, ahora casi todas rondan innecesariamente las 2 horas
Me sobra el doble final, aparenta haber sido hecho en el último momento y, víctimas de la pereza, los tiroteos pierden toda credibilidad
XiàLéi dice...
Fui esperando a Joan Wick pero encontré algo diferente, mucho más complejo para bien y para mal. David Leitch demuestra ser más que un especialista en coreografías, regalando un thriller de espionaje con un diseño de producción impecable y evocador, a la vez que vuelve a dejarte boquiabierto con la que siempre fue su vocación. Como ya logró con Keanu y compañía, vuelve a clavar el casting, y el resultado se coloca por encima del producto medio actual: 7.25
De la mano de Marvel, las piezas encajan: acción, humor, personajes, villano... ninguno flojea o desentona
Bien Tom Holland, con el hombre araña adolescente que tantos pedían
Jacob Batalon, Tony Revolori y Zendaya completan un instituto carismático
Me gustan los efectos con el nuevo traje, así como el del Buitre
Tony Stark se come cada escena en que aparece
¿Por qué no?
Con lo bueno que tiene (que lo tiene, mirar arriba), nada destaca, nada lo convierte en memorable, está todo "únicamente" bien
Un rato más larga de lo debido
Poco Iron Man, pocos hilos con los Vengadores, a parte de referencias simplonas a modo de guiños
XiàLéi dice...
Tengo un cierto conflicto interno mientras repaso esta película. No le encuentro defectos importantes, tiene ritmo, tiene detalles originales, pero simplemente no me acabó de enganchar. Quizás fue esa última escena post-créditos, quizás me cabreó internamente aunque me riera en el momento. Sea como fuere, espero que este nuevo Peter Parker funcione a la perfección en las Guerra por el Infinito que están por llegar: 6.75
Prodigio técnico (aunque claro, eso se pagaba muy poquito)
Una historia bélica diferente, no en el fondo, sino en la forma de ser contada
La banda sonora crea un ambiente tenso y claustrofóbico, aunque por pantalla veas una playa enorme al aire libre
¿Por qué no?
Peca de falta de empatía con unos personajes que desconocemos, lo cual podría llevar a ver una batalla sin bandos, a mostrar lo mala que es cualquier guerra sin importar banderas, pero...
...tampoco, dado que toma partido claramente desde el comienzo, lo cual vuelve a implicar la necesidad de acercarnos a quienes deberían importarnos
La linealidad narrativa, o falta de ella, logró confundirme en ciertas escenas
XiàLéi dice...
El género bélico es con diferencia uno de mis menos favoritos. No logro empatizar con gente que mata a otra gente, aborrezco cualquier tipo de contienda militar, y ver cómo te las intentan pintar como batallas entre el bien y el mal... Pero, si Christopher Nolan hace una película nueva, solo dejaré de verla si trata sobre un torero que canta flamenco y se muda a USA para votar a Trump. Y hasta tendría cierta curiosidad. En este caso, debido a la historia que cuenta, es sin duda la que menos me gusta de su brillante filmografía, pero no dejo de atribuirle un mérito grande a su forma de hacer cine, de innovar e ir siempre un paso más allá que los demás cineastas: 6.25
Se completa una de las mejores trilogías de ciencia ficción
Cómo conseguir que en una historia sobre simios pese más el drama que la acción, ¡y funcione!
Aprendiendo de los errores: las dos primeras carecen de buenos personajes humanos, mejorando cuando aparecen los simios... aquí, se ha centrado la historia en ellos, ganando muchos puntos
La pantalla transmite energía, pinta un mundo al detalle y te obliga a sumergirte, mientras que la banda sonora ilumina el camino a seguir
La acción en las cuevas y tras las cascadas, tensión y fuerza
El contrapunto cómico a manos de Steve Zahn, tan arriesgado como acertado
¿Por qué no?
Andy Serkis volverá a ser ignorado en los reconocimientos como mejor actor, y eso esta mal
XiàLéi dice...
Cuesta encontrar trilogías cuya tercera entrega sea la mejor. He aquí un ejemplo (y mira que me gusta la primera). El título puede empezar con "Guerra", mas nos encontramos con un drama familiar, los conflictos internos de personajes trabajados y evolucionados, acción bien escogida y ubicada, un toque de humor brillante y un apartado técnico que ya se asegura la estatuilla (no se me ocurre qué puede interponerse). Matt Reeves dirigirá The Batman, y mis expectativas han crecido exponencialmente tras disfrutar un producto tan redondo: 9.0
En serio, toda la película se mueve al ritmo de su banda sonora, una absoluta proeza técnica y creativa
Divertida mezcla de acción, atracos, humor y romance, aderezada con personajes variados y bien interpretados
A la fotografía la pueden ir dando algún premio ya mismo
Baby conduce rápido sí, pero, ¡leches cómo corre!
El arranque, los tiroteos, el final
¿Por qué no?
No sé qué fue, pero le faltó algo para llegar a enamorarme
XiàLéi dice...
Llegué con las expectativas por las nubes y no salí decepcionado ni un ápice. Uno de los directores más singulares de Hollywood nos deleita con una danza tras la cámara que no habíamos visto antes. Reparto de lujo, tanto en los actores como en las canciones, estilo propio y actitud cañera. El verano me está devolviendo lo que me quitó la primavera: 8.75
Preciosa historia sobre un cerdo gigante (en serio)
Como decía con Colossal: originalidad, creatividad, siempre seréis bienvenidas
La crítica al maltrato animal en el contexto de la producción alimenticia, con un mensaje claro: el fin no justifica los medios
Conjuga su moraleja con ritmo, corazón, toques de comedia y acción... todas las edades pueden disfrutarla y aprender mucho de ella
Contar con estrellas como Tilda Swinton (pluriempleada, una vez más), Paul Dano, o Jake Gyllenhaal (sin duda, uno de mis actores favoritos), comprometidos y dando lo mejor de sí mismos
Diseño de producción y acabado visual de alta costura
¿Por qué no?
¿No son demasiado inteligentes los cerdos?
XiàLéi dice...
Netflix nos regala uno de los mejores estrenos de lo que va de año. Una historia para abrir los ojos de los niños, despertar la conciencia de los jóvenes, y remover los fundamentos de los adultos, con vistas a un futuro incierto. Contada en clave de aventura y acción, la armonía funciona de principio a fin: 8.5
La mente de Nacho Vigalondo, ese lugar desconocido digno de exploración
Su forma de explorar nuestras batallas internas, traumas infantiles, desengaños románticos... como nunca antes habías imaginado
Buenas interpretaciones de sus 3 nombres principales (incluyo a Dan Stevens, aunque apareciendo poco, me encanta cómo actúa)
Cuenta con unos efectos y en general factura técnica impecables, seguramente apoyados en un presupuesto más bajo de lo habitual en el género monstruoso
¿Por qué no?
Desde Septiembre de 2016, que se estrenó en el Festival de Toronto, hasta el 30 de Junio de 2017, ha tardado en ser estrenada en España: sí, esto lo digo para cagarme soberanamente en la ceguera de las distribuidoras ante el cine con mayúsculas (ya, podía haber puesto "CINE" y ahorrado unos caracteres, pero no soy de esos)
XiàLéi dice...
Seguramente mi director español favorito, y lo sería únicamente por la singularidad de sus ideas, por su atrevimiento y descaro. Habitualmente contextualizadas en la ciencia ficción, sus películas nunca te dejarán indiferente, te llevarán a comentarlas, a desentrañar sus sinsentidos. Poco a poco se va consagrando como un nombre a seguir en Hollywood, lo cual no hace sino ilusionarme vistas a sus futuros proyectos. La espera mereció la pena: 8.5
Se apoya en unos personajes sobradamente conocidos y ya queridos por el público
Gru, Lucy, las niñas, los Minions... juega un poco con ello, y has cumplido
Cabras y unicornios
Se vuelve a demostrar que los Minions funcionan como secundarios, no como protagonistas
¿Por qué no?
Igual que los personajes de siempre funcionan, los nuevos no tanto
Dru cumple con un aprobado apurado, vamos, que no ofende
El villano sí; no me hizo ninguna gracia, se trata de una mera copia de un Disco Stu exprimido más allá del límite
XiàLéi dice...
Illumination sigue exprimiendo su gallina de los Minions de oro. Cree que tiene más (ya se preparan secuelas de Mascotas y ¡Canta!), pero es mentira. En esta ocasión, vuelve a encontrar unas aventuras divertidas, sin llegar a trascender en ningún sentido, pero aún así quedando por encima de la media. Flo y Patricia Conde vuelven a dar muchos puntos a la versión ibérica: 6.0