Buenos videojuegos no hacen buenas películas, vuelve a quedar demostrado (y no creo que esto deba ser así porque sí, sino que no acaban de encajar un proyecto decente)
Lo mejor de los juegos ocurre dentro del Animus, y aquí únicamente tenemos 3 escenas que se convierten en secundarias, aplastadas por el tedio en Abstergo
Acción totalmente desquiciada, montaje confuso que hacer perder el hilo de unas coreografías poco trabajadas, más aún cuando mezclan escenas del pasado con las de Cal colgado del gancho
Salí sin tener claro quién luchaba para lograr qué, motivaciones, objetivos... el personaje de Marion al final parece querer una cosa y a los 15 segundos jura venganza por la contraria
No logras empatizar o animar a ningún personaje, la... la chica, no recuerdo ni su nombre, que acompaña a Aguilar en combate, parece de lo poco salvable, pero apenas aparece
¿Por qué hay más polución en Andalucía, tanto en 1492 como en 2016, que en Beijing actualmente?
XiàLéi dice...
Hace poco Cinesa ha comenzado una promoción, por la cual, si no te gusta lo que estás viendo, te puedes salir del cine antes de la primera hora de película, y te devuelven el dinero. Personalmente no pensaba que fuera a considerar seriamente tal promoción hasta ayer por la tarde. No encuentro nada redimible, ni la acción, ni los efectos, ni las actuaciones, ni la historia... Fui con una expectativas bajas, buscando únicamente un entretenimiento, y nada más lejos. No os molestéis, de veras, hay muchísimas opciones mejores para acabar el año: 2.0
Salí del cine bailando, mi alma creativa alerta y feliz
La escena de apertura, en el atasco, ya te permite ubicarte y empezar a disfrutar
Las coreografías, en el atasco, en la piscina, en la colina, tan orgánicas y fluídas
Música que será recordada, diría que no sólo La Ciudad de las Estrellas; mi Spotify ya tiene el disco rallado
Emma Stone mereció el Oscar de reparto por Birdman, volverá a la pelea, que se avecina tremendamente disputada; adorable, llena de matices
Ryan Gosling, bailando, cantando, y tocando el piano (sí, ha aprendido), demuestra que mi actor favorito no es sólo una cara bonita (que también) (que no dejaría de ser raro si mi razón fuera esa)
La química entre Ryan y Emma como soporte de principio a fin, y las dotes cómicas de él que ensalzan una primera mitad sublime
Fotografía singular que aporta dinamismo a la historia
El jazz, y la pasión de Sebastian por él
¿Por qué no?
No entiendo que Ryan Gosling no esté en todas quinielas para los Oscar, me parecería un enorme engaño si no estuviera en esa lista
XiàLéi dice...
Acabé el Episodio VII de Star Wars con una sonrisa de oreja a oreja, feliz de amar el cine. Sensación que se ha repetido justo un año después con la segunda creación de Damien Chazelle. Merece la pena señalar que se trata de un director de 31 años, creador de Whiplash y La La Land. Me atrevo a llamarlo un talento consagrado, tras dos obras de tal calibre. Te invitará a luchar por tus sueños, siempre dejando un pie en el suelo de la sensatez: 10
Luminosa comedia romántica con tintes de ciencia ficción
Brillantes interpretaciones: Domhnall Gleeson, Rachel McAdams y Bill Nighy, a cual mejor
Me encanta la pareja... sí, la que forman Domhnall Gleeson y Bill Nighy como padre e hijo, dos actorazos
También la dupla Rachel McAdams y Margot Robbie (su primer papel relevante en la gran pantalla), que no deben quedar únicamente en lo guapas que son (que lo son), tremendas interpretaciones
Las visiones optimistas de ciertos aspectos de la vida, tratadas con inteligencia y sensatez, siempre me acabarán ganando
¿Por qué no?
Muchas paradojas que aguantarían pocos debates
Una vez más: ¡alejarse del trailer!
XiàLéi dice...
Richard Curtis, director de Love Actually (la cual adoro), nos trae aquí su únicamente tercera película. Y efectivamente, la que me falta de ver caerá no tardando demasiado. Guiones ágiles y perspicaces, un positivismo contagioso sin alcanzar la excesiva ñoñería, siempre rodeado de un elenco de los mejores talentos británicos. ¿Qué más necesitas?: 8.0
Un mismo universo, una forma diferente de contar la historia
Esta vez, centrada en la acción y en la misión, más que en los personajes, como suele ocurrir en los episodios
Arranca con fuerza (sí, es adrede), y mantiene un ritmo frenético hasta el final, con un último tercio brutal
Encaja muchas piezas con el Episodio IV, y ninguna chirría más de lo debido
Darth Vader, sin abusar de él, apariciones de calidad (la última, memorable)
Un final que, aunque encaja perfectamente, no deja de ser atrevido
¿Por qué no?
Ninguno de sus personajes me ha logrado enganchar tanto como lo hicieron Rey, Finn, Kylo Ren, Poe o BB-8
El CGI es claramente meritorio, aunque aún tiene que avanzar la tecnología para lograr que no despiste su inclusión, quizás haya un ligero sobre uso
XiàLéi dice...
La saga de Star Wars comienza sus historias, con una muy buena película de acción, situada justo antes de la Nueva Esperanza. Una historia seguramente tan innecesaria como insaciable es Disney, que nos asegura una nueva entrega al año durante los próximos... O más (macho, o más). Todo queda perdonado cuando encuentras un producto singular, respetando el mundo en que se sitúa, y cargado de una energía y entusiasmo contagiosos. Disfrutemos de la época en que nos toca vivir: 8.0
Demuestra magistralmente el infierno de una guerra, con algunas de las escenas de batalla más intensas y brutales que recuerdo
No se hace larga, pese a su duración
Vince Vaughn, en un papel que sorprende dada su trayectoria, pero, que bravo
Teresa Palmer, qué ojos
¿Por qué no?
La forma de contar las heroicidades del protagonista lo hacen parecer ficción, mas que los hechos reales que se representan
Ese patriotismo yankee que tanto me gusta
"No puedo quedarme aquí mientras todos van a luchar por mí", ¡ay!, qué pena de mundo
Voy a la guerra pero no a matar a nadie, únicamente a salvar a los soldados para que puedan seguir matando a más
¿Por qué los japoneses no cortaban las redes de subida a la cresta?
XiàLéi dice...
Creo que esta es una de las críticas más complicadas que he tenido que escribir. Es una película muy bien hecha, desde punto de vista técnico, de dirección, guión, interpretaciones... nada que achacar. Pero, lo que cuenta... En general, toda película de guerra me revuelve bastante, especialmente basadas en casos reales, ver sus motivaciones, sus razonamientos, no puedo con ello. Así que, aunque reconozco haber visto una buena película, también aseguro no haberla disfrutado demasiado. Aunque sí, Mel Gibson sigue siendo un jugón grabando escenas de acción y violencia: 6.0
Choca ver una obra tan centrada en la cotidianeidad, sin que "pase nada"
Un guión que logra no repetirse ni caer en la rutina, aunque sea precisamente eso lo que muestra
Es tierna, y es graciosa
Valioso contraste entre la vida de él, llena de hábitos y costumbres, y la de ella, llena de sueños y continuos proyectos
Visión optimista de la vida, del amor entre dos personas diferentes pero que encajan (y que quieren encajar, sin ponerse trabas innecesarias)
Grandes actuaciones de Adam Driver y Golshifteh Farahani, no me extrañaría que el primero esté en muchas quinielas
¿Por qué no?
Ese "no pasa nada" puede acabar con la paciencia de algunos; reconozco que por momentos me costó
Las poesías me pierden bastante, no consigo sacarle sentido a muchas de ellas, tan alegóricas, tan metafóricas
XiàLéi dice...
Una historia diferente. Diferente, a lo que estamos acostumbrados en el cine, pero similar a lo que te rodea cada día. Eso sí, con buen humor, con lecciones positivas, y un gran trabajo técnico e interpretativo: 7.25
Entretenimiento palomitero (vaya, soy más de gominolas)
Tensión, acción, intriga, un duelo a muerte con las apuestas en contra
Aspecto visual deslumbrante, plagado de planos que piden darle a la Pausa (no, no sólo por admirar el cuerpo de la surfista)
Buena interpretación de la protagonista de Gossip Girl
¿Por qué no?
La primera vez que coge una ola la protagonista, vemos a una Blake Lively CGI bastante cantosa, estilo Neo vs Smiths
Ya, yo también pienso que esa pierna debe ser de acero reforzado
Sigo sin entender que una actriz tan atractiva tenga que ponerse tales balones en el pecho... y menos aun, que guste más que lo natural
XiàLéi dice...
Jaume Collet-Serra, nacido en Barcelona pero afincado en Los Ángeles desde los 18 años, se mueve como pez en el agua (¡ja ja!), es su género. Típica cinta para desconectar, cuando tu mente pide un descanso. Y tu mente acaba satisfecha: 6.5
Estupenda aventura para toda la familia, donde tanto grandes como pequeños encontrarán detalles que alabar
Las canciones de Vaiana, genial voz en castellano
Los tatuajes mágicos de Maui
El pollo, grande Alan Tudyk (sí, no es broma, el amigo Wash le da "voz")
¿Hace falta hablar del apartado técnico/visual?
Genial el cortometraje "Inner Workings", precediendo a la película
¿Por qué no?
La primera media hora se me hizo algo más pesada, hasta el encuentro con Maui
Poderes del océano infrautilizados
Un "¡Buuu!" a la Casa Margot, propietaria del nombre registrado "Moana" en España, gracias a lo cual aquí la cinta ha tenido que inventarse "Vaiana" para título y protagonista
XiàLéi dice...
Disney Animation parece haber vuelto a encontrar la senda del éxito. Desde 2000 a 2011, ninguna de sus creaciones trascendió. A partir de entonces, nos regalan "Rompe Ralph", "Frozen", "Big Hero 6", "Zootrópolis" y, finalmente, la que nos ocupa. Sí, efectivamente, a mí también me encantan todas. Porque son buenas, básicamente. Personajes, efectos, historia, humor, corazón... Disney del nuevo milenio en estado puro: 7.75
Pequeña (gran) historia sobre la familia, ejecutada a la perfección
Fotografía muy trabajada, el abanico cromático utilizado para localizar la historia
Una banda sonora que encaja con lo que ves, que ayuda a fluir y decora el argumento
Las interpretaciones, con Jeff Bridges comandando, Ben Foster estelar, y Chris Pine demostrando que no es únicamente una estrella para blockbusters
¿Por qué no?
Una vez más, y no será la última... el trailer cuenta demasiado, este tipo de cine compensa más sin saber qué esperar
XiàLéi dice...
¿Hasta qué punto los malos actos de otros nos dan derecho a actuar de la misma manera? En mi opinión, no nos da derecho. O al menos, nos llevaría a convertirnos en aquello que denunciamos. "Pero, ¡nosotros tendríamos buenas razones!" Ya, claro, y los primeros también pensaban eso. Vaya, que la película tiene lecturas, hará remover algunas ideas. Sin los grandes alardes que tan a menudo sobran actualmente en el séptimo arte, pero con una ejecución técnica y artística de primerísimo nivel. Mi granito de arena por publicitar buenas obras: 7.75
Un mundo más adulto, enfocado a los que crecimos con Harry Potter, pero sin dejar de lado a los pequeños gracias a las adorables criaturas
Newt Scamander, un héroe atípico, interpretado por Eddie Redmayne con la ingenuidad que le caracteriza
El Niffler, el Demiguise, el Bowtruckle... brillantes
La estética que da vida al Nueva York de 1926
Nimias referencias directas a la saga que le (y a la que) precede, y las que hay son por el bien común
¿Por qué no?
A parte de Newt, el resto de personajes principales no acaban de ser lo memorables que deberían, alguno más tiene que destacar sin demora
XiàLéi dice...
Seamos claros, era difícil que esta película no me gustara. David Yates de vuelta, con Redmayne, Farrell, Ezra, un apartado visual prometedor, J. K. Rowling trabajando en el guión... Sin colocarla en un pedestal, he vuelto a disfrutar del universo mágico que tantos buenos ratos me ha hecho pasar. Los animales brillan con luz propia. Efectivamente, ya tengo ganas de ver la siguiente entrega, y las expectativas de Johnny Depp como Gellert Grindewald acompañan: 8.25
Narrativa poco convencional, mas bien ejecutada, encomiable tarea del director griego
Últimamente hay demasiadas historias ubicadas en un futuro distópico, se están convirtiendo en productos genéricos... Langosta no; es diferente
Siempre cuesta menos si cuentas con Colin Farrell (bien podría ser nominado), Rachel Weisz (me encanta su voz, su acento, como narradora), John C. Reilly, Ben Whishaw, Léa Seydoux
Banda sonora con notas memorables, fotografía y guión nominables
Un final a la altura de su perversidad poco encubierta
¿Por qué no?
Su ritmo puede aplatanar por momentos
Igual que digo que me gusta la banda sonora, reconozco que abusan de ella por repetición en ocasiones
XiàLéi dice...
Sigo en racha con producciones independientes, relativamente poco conocidas (Swiss Army Man, Green Room, Comanchería). Tras un arranque absorbente, mientras explican lo que estamos viendo, el ritmo decae paulatinamente, aunque las interpretaciones y la estética logran mantener el buen nivel. Todos a buscar pareja: 7.5
Algunos de los momentos más tensos del cine del año
No se guarda nada, enseña todas sus cartas y te golpea en la cara con ellas (y vaya hostias)
¡Vivan las malas decisiones!
Genial lección sobre la violencia: no se nace, se aprende (especialmente si eres canino)
¿Por qué no?
Muy, muy explícita, ¡cuidadín!
Recomiendo no ver el trailer antes
XiàLéi dice...
Me encuentro por casualidad con esta pieza visceral más que recomendable. Estupendo reparto en lo que podría haber sido un producto de serie B, pero cuyo ritmo y buen hacer elevan a otra categoría. Si encima remata con una moraleja, me la has vendido: 7.5
Complejidad dispuesta en distintas capas, representadas en el presente, la ficción y el pasado
Alegorías sobre el arrepentimiento, la venganza
Escena inicial chocante, que nos enseña, en palabras del propio director, "cómo ven los Europeos a los norteamericanos"
La novela de Edward te atrapa con fuerza desde las primeras páginas, por sí sola constituiría una buena película
Amy Adams acumula dos interpretaciones merecedoras, al menos, de nominaciones (junto con La Llegada), y me cuesta decidir cuál es mejor
Jake Gyllenhaal y Michael Shannon no se quedan atras, el segundo estará en las quinielas de Reparto
Los flashbacks nos regalan a Amy Adams y Jake Gyllenhaal como si tuvieran 15 años menos... prodigios de la técnica y el maquillaje
¡Qué guapísima esta Amy en esas escenas!
¿Por qué no?
O te engancha desde el comienzo (incluso desde la mencionada primera escena), o serán 2 horas muy largas
XiàLéi dice...
Cuanto más pienso en ella, más me gusta. El diseñador de moda Tom Ford nos ofrece un viaje inteligente sobre los sentimientos humanos, rodeado con una estética al nivel de su profesión principal. Me viene a la mente Nightcrawler (también con el guapo de los Gyllenhaal), una sorpresa similar del pasado año, y que, como aquella, me temo no reciba los reconocimientos que merece al ser derrotada por otras creaciones un tanto más convencionales: 8.75